 
		360. revista de altavelocidad 
							pretende servir de foro de discusión serena y 
							plural, a la vez que profundiza en todos los temas 
							relacionados con la alta velocidad ferroviaria: 
							planificación, efectos económicos y sociales, 
							explotación, tecnología, etc.
							
							El nombre "360.revista de alta velocidad" simboliza 
							la voluntad de "ir más allá" en la aportación social 
							de la alta velocidad (300 km/h es la velocidad 
							máxima actual), y a la vez el deseo de ofrecer una 
							visión panorámica y plural (de 360º de amplitud).
							
							Se articula en tres partes: artículos propios; datos 
							comentados sobre la alta velocidad; y revista de 
							blogs y de prensa, etc., para dar cabida a las 
							opiniones ajenas y ofrecer un termómetro del estado 
							de opinión sobre la alta velocidad. 
							
							La revista asume que la velocidad no es un fin, como 
							tampoco lo son las infraestructuras necesarias: el 
							objetivo debe ser el incremento de la sostenibilidad 
							del sistema de transporte y de la eficiencia de la 
							movilidad. 
							
							Además se asume que en este campo no hay verdades 
							absolutas ni de validez universal, sino que cada 
							caso debe analizarse individualmente olvidando los 
							apriorismos o ideas preconcebidas. 
							
							Los artículos son solicitados a los autores por el 
							Editor (a iniciativa propia o propuesta del Consejo 
							Editorial). Podrán ser publicados en español, inglés 
							o portugués.
							
							Los artículos expresan, exclusivamente, la opinión 
							de sus autores. 
							
							Los temas concretos que serán abordados en la 
							publicación; las normas de petición, envío y 
							revisión de los artículos; y las normas de 
							presentación de los mismos podrán ser consultadas en 
							el sitio web de la revista.
							 
							Rosa Isabel Aza Conejo
							Catedrática Escuela de Ciencias Empresariales, Univ. de 
							Oviedo 
							Ignacio Barrón de Angoiti
							Director de Proyectos Internacionales (Renfe 
							Operadora)
							Pedro Casares Hontañón
							Director del Máster de Comercio, Transporte y 
							Comunicaciones (Univ.Cantabria)
							José Vicente Colomer Ferrándiz
							Catedrático de Transportes, UPV (Valencia)
							Vicente Díaz López
							Catedrático de Ingeniería Mecánica, 
							Universidad Carlos III (Madrid)
							Paulo Fonseca Teixeira
							Profesor de Ferrocarriles, IST (Lisboa)
							Julio Fuentes Losa 
							Catedrático de Transporte y Ferrocarril, UNED
							Ernesto García Vadillo
							Catedrático de Ingeniería Mecánica, UPV/EHU (Bilbao)
							Ricardo Insa Franco
							Profesor Titular de Ferrocarriles, UPV (Valencia)
							Andrés López Pita
							Catedrático de Ferrocarriles, UPC (Barcelona)
							Jose María Menéndez Martínez 
							Catedrático de Ingeniería e Infraestructura del 
							Transporte, UCLM
							Juan José Montero Pascual
							Profesor de Derecho Administrativo, UNED
							Andrés Monzón de Cáceres 
							Catedrático de Transportes, UPM (Madrid)
							Ignasi Perat Benavides
							Director Máster Sistemas Ferroviarios UPC Vilanova
							Miguel Rodríguez Bugarín
							Catedrático de Ferrocarriles, Univ. A Coruña
							Antonio Serrano Rodriguez
							Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio 
							UPV (Valencia)
							Juan Miguel Sánchez García
							Asesor de Logística M. Fomento
							Jordi Viñolas Prat
							Director Escuelas Ingeniería y Arquitectura Universidad 
							Nebrija
							Editor:
							Alberto García Álvarez